Arrasate nueva Ciudad por el Comercio Justo
11-MAYO-2016
Arrasate logra la acreditación “Ciudad por el Comercio Justo” dentro del Programa Internacional del mismo nombre. El título supone la culminación de una trayectoria centrada en la promoción de un consumo responsable, activista, vinculado a un comercio justo desde un enfoque local y global. En concreto, Mondragón ha logrado el título de CIUDAD JUSTA por su compromiso institucional a favor de iniciativas de compra ética, comercio justo, pero también de promoción del producto y consumo local, así como la sensibilización para incentivar entre la ciudadanía unos hábitos de consumo acordes a los principios mencionados. La entrega de dicho título tendrá lugar en la tienda de HARREMAN de Arrasate e la celebración del Día Mundial por el Comercio Justo (9 de mayo).
Será la tercera localidad guipuzcoana (Legazpi y Donostia) en pasar a ser una CIUDAD JUSTA y la quinta de la Comunidad Autónoma (Bilbao, Getxo y Legazpi). Emaús Fundación Social, es la entidad que acompaña y promueve el programa en aquellos municipios vascos que expresan el deseo de sumarse al mismo (www.ciudadjusta.org ). De esta manera, se garantiza el cumplimiento de indicadores exigidos por el programa internacional para lograr el estatus de “Ciudad por el Comercio Justo”, que concede una entidad especializada en la certificación (IDEAS).
Son 5 los indicadores exigidos por este modelo. El primero, que el Ayuntamiento fomente en sus contrataciones este tipo de productos. El segundo, que se ofrezcan en tiendas y restaurantes de la localidad. El tercero, que empresas, asociaciones y centros educativos los consuman. El cuarto, que se organicen actividades de sensibilización a la población. El quinto y último, que se forme un grupo de trabajo local que coordine las estrategias y actividades para lograrlo. Además, desde Emaús estamos impulsando el reconocimiento de un sexto criterio que recogería los avances realizados en la promoción del comercio justo en lo local, a partir de la promoción de la producción y consumo de productos locales.
La sostenibilidad de este programa radica en la existencia de un grupo de trabajo local con una visión a largo plazo. En Arrasate, este grupo está constituido por el propio Ayuntamiento, la tienda Harreman , Bagara, Mundukide , Elkarhezitzen, Txatxilipurdi y Emaús Fundación Social
UN POCO DE HISTORIA
La pequeña localidad británica de Garstang, situada entre Preston y Lancaster, con apenas 4.000 habitantes, se autoproclamóla primera Ciudad por el Comercio Justoen mayo de 2001. Todo había empezado un año antes, en abril del 2000, poco después del cambio de milenio, cuando un grupo de personas de distintas organizaciones locales se coordinaron para facilitar el acceso de los productos de comercio justo y hacerlos llegar a colegios, empresas, tiendas, cafeterías y restaurantes. En 2002, la iniciativa se extendió a urbes de otras naciones europeas, como Irlanda, Bélgica y los Países Bajos.
En 2006, con el objetivo de dar una mayor proyección a la campaña y facilitar un intercambio de experiencias entre ciudades de todo el mundo, se creó la Iniciativa Internacional de Ciudades por el Comercio Justo, que en 2007recibió el apoyo institucional de diferentes organismos de la Unión Europea como el Parlamento, la Comisión o el Comité de Regiones.
En la actualidad son más de 1.300 los municipios que a lo largo de los cinco continentes trabajan bajo esta metodología, desde lo local hasta lo global, y lo que es más importante, generando espacios de encuentro entre organizaciones y ciudadanía con un objetivo común, hacer del comercio justo una opción real.
PROGRAMA DIA INTERNACIONAL DE COMERCIO JUSTO
Para celebrar el día Internacional de Comercio Justo en Arrasate, el grupo motor de Comercio Justo de Arrasate ha organizado:
Charla-Cata del Cacao, el 11 de mayo a las 18.30 en KulturAte(aula Jokin Zaitegi), donde tendremos la oportunidad de conocer y probar las historias del cacao y ser conscientes del poder de transformación social que tenemos como personas consumidoras.
Para más información:
Gorka (Harreman) 628 51 22 78
Maider (Emaus Fundación Social) 699 02 63 67